El turismo en Colombia fue uno de los sectores más afectados durante la pandemia; según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la caída promedio en el ingreso de extranjeros al país fue de 69,8%, una cifra que toma aún más relevancia teniendo en cuenta que gran parte del turismo nacional proviene de visitantes extranjeros. Si bien el Gobierno Nacional hizo grandes esfuerzos por recuperar el sector optando por un enfoque en el turismo local, este solo logró estar al 2,6% a noviembre de 2020 cuando venía en un promedio de 15,6% y en cuanto a parques naturales, el ingreso bajó 71,4%.
Ahora bien, una de las actividades por las que Colombia es conocida internacionalmente es el buceo; el ser el segundo país más biodiverso del mundo y contar con costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico lo convierten en un de los destinos únicos en el mundo para barreras de corales conservadas, como la segunda más grande del mundo, la de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, hogar de cardúmenes importantes de peces de arrecifes, además de algunas especies migratorias como los tiburones ballena, martillo, de Galápagos o sedosos, ballenas jorobadas, rayas y una gran variedad de tortugas. Por eso le hacemos una lista de los cinco mejores destinos para bucear en el país y lo que debe tener en cuenta para planear su viaje o certificarse en caso de que aún no sea buzo Padi.
La lista la lidera Malpelo, un destino de buceo mundialmente conocido y reservado solo para profesionales, se trata de una isla rocosa cuya extensión es de 2,6 millones de hectáreas pero en la que solo se puede encontrar un pequeño puesto de control que comparten La Armada y Parques Nacionales Naturales. Esta pequeña isla ha sido reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 2006, Joya marina de Colombia en 2011, Área Marina de Importancia Ecológica o Biológica en 2012 y Refugio Oceánico Global en 2017.
El segundo puesto de la lista de los mejores destinos es Gorgona, una isla conocida por su historia como centro carcelario hace algunos años pero que por su lejanía y difícil acceso se ha convertido en uno de los rincones del país más conservados en vida marítima. El Parque Nacional Natural Gorgona tiene 61.687 hectáreas de superficie marina y continental en las que no solo se puede bucear sino también hacer recorridos turísticos como senderismo, observación de fauna y flora, careteo e investigación científica.
Parque Nacional Natural Tayrona, el más turístico
Para llegar hasta los dos puntos de buceo permitidos en el parque, Isla Aguja y Granate, se debe contar con la compañía de un centro de buceo certificado de Taganga, estos deben tener un permiso de parques naturales y de los Guardacostas para el ingreso marítimo. En la zona se recomienda la escuela Caribbean Pro Dive Center, escuela Padi de las más grandes de la zona, tienen un plan de paseo de buceo por $380.000 con refrigerio, fotos y equipo.
Fuente: Margarita Coneo Rincón – mconeo@larepublica.com.co
Comentarios Recientes